Skip to main content

LÍNEA DE
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL

NUESTRA ASOCIACIÓN

Línea Estratégica:

Medio Ambiente y Sostenibilidad

1. Objetivo General
Promover prácticas sostenibles en las ciudades intermedias, alineadas con la legislación ambiental nacional e internacional, para garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección ambiental y el bienestar de las comunidades.

2. Objetivos Específicos

  • Fomentar y acompañar políticas públicas sostenibles en las ciudades intermedias.
  • Implementar programas de educación ambiental para ciudadanos y gobiernos locales.
  • Diseñar proyectos innovadores para la gestión eficiente de recursos naturales.
  • Cumplir con los estándares legales y normativos ambientales en todas las iniciativas.

3. Ejes de Trabajo

  • 3.1. Gobernanza Ambiental
    • Participar activamente en la elaboración y seguimiento de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente.
    • Crear un comité ambiental interno para liderar y supervisar los proyectos.
    • Fomentar alianzas con instituciones públicas, privadas y ONG para el desarrollo sostenible.
  • 3.2. Educación y Cultura Ambiental
    • Promover campañas educativas sobre sostenibilidad y cambio climático.
    • Organizar talleres, conferencias y foros para sensibilizar a la ciudadanía y los líderes locales.
    • Crear contenido para la página web que informe y eduque sobre buenas prácticas ambientales.
  • 3.3. Proyectos de Impacto Sostenible
    • Gestión de residuos sólidos: Implementar programas para la reducción, reciclaje y reutilización.
    • Energías renovables: Fomentar la adopción de paneles solares, energía eólica y otras fuentes limpias.
    • Recuperación de ecosistemas: Proyectos para la reforestación y recuperación de cuencas hidrográficas.
    • Movilidad sostenible: Promoción del transporte público eficiente y el uso de bicicletas.
  • 3.4. Monitoreo y Evaluación Ambiental
    • Crear un sistema de indicadores para medir el impacto ambiental de los proyectos.
    • Realizar informes periódicos sobre la sostenibilidad en las ciudades intermedias.

4. Respaldo Jurídico

  • 4.1. Marco Normativo Nacional
    • Ley 99 de 1993: Creación del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
    • Ley 1931 de 2018: Política para la gestión del cambio climático.
    • Ley 1972 de 2019: Protección de páramos en Colombia.
    • Ley 1549 de 2012: Fortalecimiento de la gestión ambiental territorial.
    • Decreto 1076 de 2015: Reglamentación de actividades relacionadas con el medio ambiente.
  • 4.2. Marco Internacional
    • Agenda 2030 de Naciones Unidas: Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:
      • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
      • ODS 13: Acción por el clima.
      • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
      • Acuerdo de París: Compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 4.3. Políticas Internas
    • Adopción de un manual de sostenibilidad para todas las actividades de Asointermedias.
    • Lineamientos claros sobre el tratamiento de datos ambientales.
    • Acuerdos específicos con gobiernos locales y regionales para fortalecer la implementación de las normativas.

5. Resultados Esperados

  • Mayor participación de las ciudades intermedias en temas ambientales.
  • Generación de proyectos sostenibles de alto impacto.
  • Cumplimiento de estándares legales ambientales y aportes a las metas globales de sostenibilidad.
  • Sensibilización de la población sobre la importancia del medio ambiente.

6. Estrategias de Financiamiento

  • Presentación de proyectos a convocatorias nacionales e internacionales de sostenibilidad.
  • Alianzas con el sector privado para financiación de iniciativas verdes.
  • Gestión de recursos a través de la cooperación internacional y ONG ambientales.