Palmira

Al sur del Valle del Cauca, es una ciudad intermedia clave por su dinamismo agroindustrial, su infraestructura logística, su vocación educativa y su riqueza cultural.

Ubicada estratégicamente en el corredor Cali–Buenaventura y articulada con el mar Pacífico, Palmira cuenta con una red vial y aérea privilegiada, donde se destaca el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, uno de los más importantes del país, ubicado en Palmaseca.
Reconocida como centro de innovación agrícola y científica, Palmira integra parques tecnológicos, clústeres agroindustriales y centros de investigación de referencia internacional, como el CIAT (Alianza Bioversity- CIAT) y sedes de universidades como la Nacional y la del Valle. Su modelo de planificación urbana balancea crecimiento y conservación, apostando por una ciudad sostenible, conectada y competitiva.
Palmira también sobresale por su identidad cultural y patrimonial. En el Parque Bolívar se alzan la majestuosa Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar —bien de interés cultural nacional— y el Centro Cultural Guillermo Barney Materón, mientras la antigua Estación del Ferrocarril y el Museo Arqueológico de la Cultura Malagana cuentan episodios clave de la historia del país. Esta vocación cultural se expresa también en eventos como la Fiesta Nacional de la Agricultura, el
Festival Ricardo Nieto, el Go Salsa y la Media Maratón Ciudad de Palmira, que llenan de vida sus espacios públicos.
La ciudad rinde tributo al campo con entornos naturales como el Bosque Municipal, un remanente verde urbano de 16,5 hectáreas, hogar de más de 150 especies de
aves. Su territorio rural invita al senderismo, el avistamiento de aves y el paracaidismo en La Buitrera, mientras el hallazgo arqueológico de la Cultura Malagana – con piezas de más de 3.500 años – la conecta con sus raíces ancestrales. Palmira se proyecta hacia el futuro con obras emblemáticas como el Bulevar de La Carbonera, complejos deportivos y parques culturales, que promueven la convivencia, la inclusión y el bienestar social. Es una ciudad que combina tradición,
ciencia, biodiversidad y visión estratégica, consolidándose como un territorio donde florecen las oportunidades.

+info

  • Alcalde: Victor Manuel Ramos Vergara (2024-2027)
  • Fundación: 25 de junio de 1824
  • Departamento: Valle del Cauca